Corta los bolillos en rodajas y hornéalos hasta que queden dorados y crujientes. Este paso es fundamental para evitar que el pan se deshaga al absorber la miel.
3. Engrasa el refractario
Unta la base con mantequilla derretida para darle un sabor extra y evitar que el pan se pegue.
4. Arma las capas
Coloca una primera capa de pan en el refractario. Encima distribuye pasas, cacahuates, coco y queso. Repite el proceso hasta terminar con todos los ingredientes.
5. Vierte la miel
Baña poco a poco las capas con la miel caliente para que el pan la absorba. No dejes zonas secas.
6. Hornea la capirotada
Cubre con papel aluminio y hornea a 180°C durante 30 minutos. Retira el papel y deja dorar por 10 minutos más.
7. Deja reposar y sirve
Una vez lista, deja reposar unos minutos antes de servir. La capirotada puede disfrutarse tibia o fría.
Consejos de la Abuela para un Sabor Perfecto
Usa pan del día anterior, ya que absorbe mejor la miel.
Añade una pizca de anís o cáscara de naranja para intensificar el aroma.
Si prefieres un toque cremoso, mezcla leche evaporada en la miel.
Para los amantes del contraste, sirve con una bola de helado de vainilla.
La Capirotada y su Valor Cultural en México
Más allá de su sabor, la capirotada es un símbolo de convivencia familiar. Prepararla en Cuaresma o Semana Santa es una tradición que reúne a hijos, padres y abuelos alrededor de la cocina. Cada familia suele darle un toque único: unos añaden plátano, otros guayaba o camote.
En muchas comunidades mexicanas, la capirotada también se comparte entre vecinos como un gesto de amistad. Así, se convierte en un postre que no solo alimenta el cuerpo, sino también los lazos comunitarios.
Variaciones Modernas de la Capirotada
Aunque la receta clásica sigue siendo la favorita, con el tiempo han surgido versiones que se adaptan a los gustos actuales:
Capirotada con chocolate: ideal para quienes buscan un sabor más intenso.
Capirotada de leche condensada: mucho más cremosa y dulce.
Capirotada vegana: usando leche de almendra y queso sin lácteos.
Capirotada gourmet: con nueces de macadamia, frutos rojos y queso manchego.
Cada versión conserva la esencia del postre, pero ofrece un giro creativo para sorprender a los paladares modernos.
Cómo Servir y Disfrutar la Capirotada
La capirotada es un postre versátil que se adapta a diferentes momentos. Aquí algunas formas de disfrutarla:
Tibia con café de olla: perfecta para la sobremesa en familia.
Fría como merienda: ideal en días calurosos.
Con helado de vainilla: para transformar el postre en una experiencia gourmet.
En reuniones: servida en pequeños moldes individuales para un toque elegante.
Preguntas Frecuentes sobre la Capirotada
¿Se puede hacer sin horno?
Sí. Puedes cocinarla en estufa a fuego lento, tapando el recipiente para que el pan absorba la miel.
¿Cuánto tiempo dura la capirotada?
Se conserva en refrigeración hasta cinco días. Su sabor incluso mejora al siguiente día.
¿Se puede congelar?