Sí, aunque lo ideal es consumirla fresca. Si decides congelarla, guarda porciones en recipientes herméticos.
Beneficios Nutricionales de la Capirotada
Aunque es un postre dulce, la capirotada también aporta nutrientes:
El pan ofrece energía gracias a los carbohidratos.
El piloncillo contiene minerales como hierro y calcio.
Los frutos secos aportan grasas saludables y proteínas.
El queso agrega calcio y proteína.
Consumida con moderación, es un postre que combina sabor y beneficios.
Capirotada en la Actualidad: Más que un Postre Religioso
Aunque su origen está ligado a la Cuaresma, hoy en día la capirotada se disfruta durante todo el año. Restaurantes de alta cocina mexicana la han reinventado en presentaciones modernas y sofisticadas. Al mismo tiempo, sigue siendo una receta casera que se transmite de generación en generación.
Este equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo hace que la capirotada mantenga su relevancia en la gastronomía mexicana actual.
Conclusión: El Legado de la Capirotada de la Abuela
La capirotada de la abuela no es solo un postre, es un viaje al pasado, una muestra de amor familiar y un reflejo de la riqueza cultural de México. Prepararla significa mantener vivas las tradiciones, compartir momentos y saborear un pedacito de historia.